A estas alturas ya debes saber que el azúcar es el Enemigo Número Uno, no sólo del cuerpo espectacular que deseas lucir este verano (y por el resto de tu vida), sino de tu salud (sobretodo la fructosa).
Pero el único problema del azúcar no es lo dañina que es, ¡sino lo sabrosa y adictiva que nos resulta!
Tanto así que a muchos no les basta con saber que el azúcar es el demonio para abandonarla y evitarla a como dé lugar.
Muchos estamos adictos al azúcar (en cualquiera de sus formas), y sacarse esa adicción a veces es un trabajo que nos parece titánico.
Imagínate ahora lo que resulta si, tratando de hacer el gran esfuerzo de desprenderse de la droga que es el azúcar, caemos en la trampa de consumir alimentos que creemos son muy saludables pero que, en realidad, están tan cargados de azúcar como un twinkie (¡o hasta más!).
Esto es más frecuente de lo que crees, así que hoy te voy a listar 6 alimentos "saludables" que tienen mucha más azúcar de lo que te imaginas.
¿Estás comiendo alguno de estos?
1. Yogurt
La gran mayoría de los yogures comerciales están cargados de azúcar. Algunos pueden llegar a tener hasta 30 gramos de azúcar por porción de 170 gramos (!!!!). Esto equivale a tomarte una lata entera de Coca-Cola azucarada.
Parte de esta azúcar proviene naturalmente de la leche (lactosa), pero la otra parte es simplemente azúcar añadido (ya sea en forma de azúcar de caña, azúcar morena, o jarabes o siropes).
Además, el yogurt comercial tradicional es pasteurizado y homogeneizado, procesos que le restan calidad nutricional a la leche, que además si no es orgánica tendrá residuos de antibióticos y hormonas y un perfil de grasas nada saludable.
Las versiones light siguen siendo pasteurizadas (lo que destruye buena parte de las proteínas y de las bacterias del yogurt que son originalmente beneficiosas), y además tienen edulcorantes artificiales que tampoco son saludables ni ayudan a adelgazar.
Así que es mejor pensárselo dos veces antes de comprarse un yogurt, o si lo comes estar consciente de que no se trata del alimento hiper saludable que crees que es.
2. Salsa de tomate
La famosa salsa de tomate que usamos tan alegremente en la pasta es otra fuente ignorada de azúcar. Nada más mira los ingredientes y verás de lo que estoy hablando: encontrarás azúcar (ya sea al desnudo o en cualquiera de sus disfraces).
Conozco gente que además le echa salsa de tomate ¡a todo! (no sólo a la pasta), así que te imaginarás cómo esto puede convertirse en un problema para quienes quieren tener mejor salud (y que el espejo lo refleje). Y estoy hablando de la salsa de tomate normal (que viene en frasco o en lata)... ¡el ketchup tiene aún más azúcar!
No te dejes engañar porque se trate de un alimento que en principio es salado, muchas veces estos contienen aún mucho más azúcar que los alimentos naturalmente dulces.
Limita tu consumo de salsa de tomate, y si te gusta mucho prueba a preparar la tuya propia en casa (vigilando los ingredientes, claro está).
3. Granola
La semana pasada escribí un post sobre los cereales del desayuno, y algunas personas comentaron que en vez de esos cereales consumen granola.
Pues bueno, ésta es otra forma fácil de caer en la trampa. A menos que la prepares tú en casa y no le agregues azúcar (ni cantidades industriales de miel), lo más probable es que la barra de granola que quieres comerte sea tan mala como una barra de chocolate Snickers.
En este caso no se trata únicamente del azúcar añadido (otra vez, en cualquiera de sus formas), sino de los cereales con los que se hace la granola que, en última instancia, se transforman en azúcar al ser digeridos. El resultado es el mismo: menos salud y más grasa en tu barriga (o piernas, o caderas, o donde sea que a tu cuerpo le gusta almacenar sus reservas).
4. Aderezo para ensaladas
Obviamente me refiero al comercial (si tú haces uno en casa con vinagre balsámico y aceite de oliva, no sólo es delicioso sino que ayuda a adelgazar).
Éste es otro de esos alimentos que se ve de lo más inocente y que nunca se te va a pasar por la mente que son otra forma distinta de llenarte de azúcar. A fin de cuentas ¡es salado! Pero, al igual que el ketchup, tiene montones de azúcar. Y si no me crees, otra vez el mismo ejercicio: anda a mirar la etiqueta de los ingredientes y verás.
De estos los peores son los light o "bajos en grasas"... sí, les han quitado parte de las grasas esas dañinas (hidrogenadas) que traen los aderezos regulares... ¡pero las han sustituído con azúcar! Ninguna ganancia para ti (bueno sí, de kilos).
5. Muffin integral
Mucha gente suele comer este tipo de panes en el desayuno. Se dicen que no están comiendo un muffin azucarado, y que como es integral "es rico en fibra".
Porfa, no caigas en ese engaño. Me atrevo a decir que ningún pan (ni pasta, ni cosa por el estilo) es "rico en fibra" y no puede ser considerado una fuente de fibra valiosa en tu dieta.
Las buenas fuentes de fibra son los vegetales. Los alimentos preparados con harinas integrales no lo son. Incluso si es que son preparados con 100% harina integral, que usualmente ni siquiera es el caso.
¿Sabías que muchos de estos panes integrales incluso tienen colorantes para hacerlos ver más oscuritos y que se vean más "saludables"? ¿Y sabías que muchos ni siquiera son preparados con harina integral sino con harina blanca refinada y les añaden un poquito de salvado de trigo? Otros incluso tienen apenas un bajísimo procentaje de harina integral (y el resto es harina blanca refinada y otras porquerías).
A mí me encanta el pan, no puedo mentirte, pero al menos estoy clara en que ni es un alimento saludable ni es una buena fuente de fibra. Es momento de que tú también empieces a darte cuenta de ello (otra vez: mira las etiquetas si no me crees).
6. Fruta en lata
O en frasco, o en lo que sea.
Ya hemos hablado antes que la fruta tiene fructosa, que es dañina (pero de verdad malísima). Pero la fruta natural tiene también fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, etc. Todos estos beneficios digamos que aminoran el defecto de contener fructosa. Por eso, comer fruta hace más mal que bien.
Pero esto es solamente cuando es fruta fresca (o preparada en tu casa, o congelada).
La fruta que viene en latas o frascos está cargada de azúcar, tanto para darle un mejor sabor como para que se conserve por más tiempo.
Si compras fruta enlatada (o en frasco), ¿has pensado cuánto tiempo pasó desde que cosecharon esa fruta hasta que llegó a tus manos? Pues piénsalo, y pon el pote nuevamente donde estaba. Dirígete a la sección de verduras y frutas frescas y escoge más bien algo de allí, lo que sea.
¿Ya has caído en estas trampas? ¡Pues a actuar!
Cuéntanos en los comentarios si consumes regularmente alguno de estos alimentos engañosos, o si tú también has desenmascarado algún alimento que tenía azúcar escondido.
Ve a tu cocina y haz una breve inspección de los alimentos sospechosos (básicamente cualquier alimento procesado). ¿Encontraste azúcar en alguno de ellos? ¿en cuál? ¿encontraste algún ingrediente extraño que ni sabes lo que es?
Comentarios13comentariosCategoríaPublicado el de de , por la Chica de la Dieta 13 comentarios para ""
View the Original article