viernes, 3 de agosto de 2012

7 Mentiras que te dirán los "Expertos" sobre cómo Adelgazar Saludablemente (Parte II)

Hoy continúo con la lista de mentiras (perdón perdón, imprecisiones.......) que dicen a todo viento esos expertos (tú ya sabes quiénes son) sobre adelgazar y estar en forma.

He leído los comentarios que me han dejado en la primera parte de este post y en la página de Mi Nueva Dieta en Facebook y algunas de las cosas que me han preguntado las responderé en este post.

Las otras cosas me las guardo para otro post (posiblemente para la próxima semana), así que si al final te quedan dudas pues sólo tienes que ponerlas en los comentarios y las responderé pronto.

El miércoles entonces te comenté sobre algunos mitos o malos consejos que rodean el desayuno, el ejercicio, los edulcorantes y el consumo de vegetales y frutas. Hoy te cuento sobre las carnes rojas, el agua y las dietas "bajas en grasas".

A luchar por la justicia entonces ;)

Realidad 5: Comer carnes rojas no es malo
Ésta es otra que continúa sorprendiendo y que mantiene un debate abierto e intenso entre mucha gente.

La base es que comer carne roja no es, per se, malo para la salud.

Lo que es realmente malo es comer carnes procesadas (tipo charcutería), y no es porque estén hechas de carnes rojas, sino porque contienen aditivos químicos que pueden resultar dañinos.

De estos aditivos, los peores son los nitritos y nitratos, que se usan como conservantes y que ya se ha comprobado que son cancerígenos. Básicamente todos los jamones y salchichas los contienen.

También hay un gran exceso de sodio. Y ojo, que el sodio de por sí no es malo, pero si comes demasiado se puede producir un desequilibrio entre las cantidades de sodio y de potasio en tu cuerpo, y eso sí puede ser malo.

Y el último punto está en el balance de grasas en las carnes rojas. resulta que si a las vaquitas las alimentan mal, les inyectan cualquier cantidad de cosas, y las tienen viviendo en condiciones terribles... pues ellas se enferman.

Así como cuando tú te enfermas si comes mal, si no haces actividad física, y si te llenas de inyecciones.

Cuando te pasa eso a ti, pues tus niveles de colesterol están mal, los triglicéridos están mal, el balance de omega-3/omega-6 está mal, las hormonas están mal, los nutrientes están mal, y desarrollas enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Pues a las vaquitas les pasa exactamente igual. Y lógicamente la carne que viene de esas vaquitas no es muy saludable que digamos.

Supongamos que seguimos la corriente de quienes dicen que los niveles de hormonas y antibióticos en esa carne son despreciables.

Igual nos quedamos con el problema (grave) del desequilibrio en ácidos grasos: la carne de vacas alimentadas y criadas convencionalmente tiene mayores niveles de omega-6 (inflamatorio) que de omega-3 (antiinflamatorio), y tiene poquísimo ácido linoléico conjugado (CLA) que es súper saludable y ayuda a adelgazar.

Así que para mí es muy claro que, si existe algún problema con el consumo de carnes rojas, es debido a la forma en que se cría y se alimenta a las vacas.

Pero ningún estudio a gran escala se ha enfocado en ver estas diferencias con respecto a gente que se alimente de carne orgánica (supongo que a la industria ganadera no le interesa).

Aún así, hay estudios que muestran que se puede incluir tranquilamente carne convencional en una alimentación saludable, sobretodo cuidando de que se trate de cortes magros (claro, porque el desastre de estas carnes convencionales está en las grasas).

Por ejemplo, uno publicado también en el American Journal of Clinical Nutrition en enero mostraba que incluir incluso 150 gramos de carnes rojas al día no tenía efectos negativos en la salud y que, de hecho, mejoraba ciertos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Por cierto, que no te engañen con lo de que "las grasas saturadas son malas". No lo son. Las grasas trans son malas (malísimas), y el exceso de omega-6 es malo. Las grasas saturadas son necesarias al igual que las monoinstauradas y las poliinsaturadas.

Y otra cosa, los alimentos de origen animal (carnes, lácteos, huevos) no sólo tienen grasas saturadas. Usualmente tienen una mezcla de los tres tipos de grasas y, en la mayoría de los casos, las saturadas no superan ni la mitad...

Realidad 6: Tomar poca agua aumenta el riesgo de diabetes
Últimamente me parece que hay una ola de médicos y nutricionistas hablando de que es mentira aquello de que "hay que tomar 8 vasos de agua al día".

Se enfocan en que la medida de los 8 vasos es aleatoria, no tiene fundamento científico y es, por tanto (según ellos), inútil.

Se contentan con recomendar tomar agua cuando se siente sed.

Me da mucha rabia con la gente que adopta esta postura... porque la verdad es que la mayoría de las personas están deshidratas sin saberlo y se beneficiarían de consumir más agua pura durante el día.

Sí, es verdad que lo de los 8 vasos al día es una medida aleatoria... pero ¿a quién le importa? No hace daño tomar 8 vasos de agua al día (o alrededor de eso). Al contrario, la gente que comienza a hacerlo descubre una cantidad de beneficios, no sólo en su salud interna y en cómo se sienten, sino en cómo se ven.

Es más, tomar demasiada poca agua sí que tiene consecuencias de salud importantes.

Por ejemplo, en un estudio publicado en diciembre de 2011 en la revista Diabetes Care se encontró que las personas que beben menos de un par de vasos diarios de agua serían más propensas a desarrollar niveles de azúcar en sangre anormalmente altos - independientemente de cómo comen.

Y esto significa que esas personas podrían ser propensas a desarrollar diabetes.

Y esa no es la única consecuencia de tomar poca agua.

Así que sí, es cierto que en los alimentos que consumismo hay agua. Sí, es cierto que decir que hay que tomar 8 vasos al día no tiene base científica. Pero no veo razón para ponerse a pelear con eso cuando el 100% de la gente experimenta mejoras en salud y en peso al aumentar su consumo de agua pura.

Es más, sólo con cambiar por agua los zumos de fruta y los refrescos (azucarados o edulcorados artificialmente) puedes comenzar a adelgazar y a sentirte mejor.

Entonces, estos médicos y nutricionistas tan sabelotodos y cazadores de mitos tan terribles y amenazadores del tipo "hay que tomar 8 vasos de agua al día"... ¿no tendrán otra cosa más útil de qué ocuparse?

Realidad 7: Comer "bajo en grasas" ralentiza el metabolismo
Hay ya enrome cantidad de estudios que han mostrado y demostrado que las dietas bajas en grasas no sólo no son efectivas a largo plazo, sino que además son bastante malas para la salud.

Recuerda: tu cuerpo necesita las grasas, de todos los tipos (excepto las trans y los excesos de omega-6).

Es más, si encuentras algún estudio en que la gente haya tenido buenos resultados comiendo menos grasas (que sí los hay) te apuesto lo que quieras a que se trata porque han disminuído su consumo de grasas trans y de omega-6 (ambos presentes en las margarinas, las mantequillas "ligeras", y los aceites vegetales refinados). Como ocurre en el caso de las carnes orgánicas, no hay tantos estudios que comparen dietas ricas en grasas pero que cuiden el origen de esas grasas, sin que las metan a todas en el mismo paquete.

Entonces, que quede claro: que una comida sea grasosa no la hace automáticamente mala. Es el tipo de grasa lo que importa:
Cualquier cosa grasosa hecha con margarinas o aceites vegetales (de girasol, maiz, soja) es mala.Cualquier cosa grasosa hecha con aceite de oliva extra virgen, aceite de coco orgánico, mantequilla, crema de leche, o cualquier alimento de origen vegetal o animal rico en grasas, no es mala.Por ejemplo, las papas fritas sólo son realmente malas si han sido hechas con aceites refinados. Las otras frituras (pollo frito) también. Ahora, si le agregas algún tipo de azúcar o de harina a la mezcla, ahí sí se hace malo independientemente del tipo de aceite que se use (empanizados, dulces, etc.)... pero no es por el aceite, es por el azúcar (recuerda que harina

View the Original article