viernes, 3 de agosto de 2012

5 Alimentos para Dormir Mejor

Recientemente he compartido durante sus respectivas CNP (Consulta Nutricional Personalizada) con Johanna y Carolina, dos chicas con características distintas y con necesidades de adelgazamiento diferentes pero que tienen una preocupación en común:

Sufren de insomnio y les cuesta dormir profundamente.

Las entiendo perfectamente porque a mí también me ha sucedido. Antes me costaba mucho quedarme dormida (hasta hora y media dando vueltas en la cama), me despertaba con cualquier cosa durante la noche (incluyendo el más mínimo ruidito que hiciera mi marido) y amanecía como si hubiera pasado apenas unos minutos descansando.

¡El dormir poco o no dormir bien tiene enorme cantidad de consecuencias para la salud!

Y eso incluye no poder adelgazar (no importa qué tan bien o poco comas), no poder seguir una alimentación saludable (te provoca comerte todo lo que no te toca), y ser incapaz de resistirse a los antojos.

Estoy segura que además de Johanna y Carolina muchas otras personas que me leen tienen este problema, así que he querido dedicarles algunos posts para ayudarles.

Hay varias maneras de ayudarse a dormir mejor, y en el artículo de hoy te voy a contar una de las mejores: comiendo ;)

Descubre ahora cuáles 5 alimentos te ayudarán a conciliar un sueño profundo y reparador.

5 Alimentos recomendados
Según un artículo de los doctores estadounidenses Mehmet Oz y Michael Roizen, estos cinco alimentos le ayudarán a tu cuerpo a liberar las sustancias necesarias para disfrutar de un mejor sueño:
Almendras: contienen magnesio, que ayuda a relajar los músculos, y triptófano (el aminoácido que induce el sueño al aumentar los niveles de serotonina (el neurotransmisor de la tranquilidad y el bienestar).Bananas: contienen también magnesio, pero además tienen serotonina y melatonina (éste es el neurotransmisor que le dice a tu cuerpo que es hora de dormir).Leche o yogurt: por su contenido en proteínas contienen triptófano, y el calcio presente en los lácteos ayuda a que este triptófano se absorba mejor. Los doctores Oz y Roizen recomiendan que sea leche descremada, pero más importante que eso yo te recomiendo que sea orgánica (ecológica o bio), o al menos asegurarte que sea de vacas de pastoreo (y nunca nunca pero nunca leche UHT).Avena integral: son ricas en melatonina, el neurotransmisor que regula el sueño.Pan de trigo 100% integral: los doctores Oz y Roizen lo recomiendan pues para que el triptófano sea bien absorbido y transformado en serotonina se requiere un cierto nivel de azúcar en la sangre. Yo, sin embargo, no recomiendo incluir pan de ningún tipo en la alimentación como comida regular, así que me quedo con los otros cuatro alimentos ;)
¿Cómo combinar estos alimentos?
La idea aquí no es que cenes en base a estos alimentos.

¿Por qué? porque son todos ricos en carbohidratos y cenar con muchos carbohidratos puede resultar contraproducente para tus objetivos de adelgazamiento (o de mantenimiento).

Lo ideal es que tu cena esté compuesta por un alimento rico en proteínas (por ejemplo, un filet de pechuga de pollo o una porción de salmón) y muchos vegetales, con algo de grasas saludables.

Tip: para evitar problemas de digestión que puedan dañar la calidad de tu sueño, opta por consumir vegetales cocidos en la cena (deja los vegetales crudos para otros momentos del día) y elige proteínas de fácil absorción (pescado por encima de carnes).

La cena deberías hacerla unas dos o tres horas antes de acostarte a dormir.

La idea entonces es incluir los alimentos de la lista como pequeñas meriendas al momento de acostarte.

Puedes entonces comerte un puñado de almendras con una taza de alguna infusión relajante, prepararte un batido tipo merengada ligera con un yogurt y un poquito de leche (mira aquí una receta), prepararte una rica taza de atol de avena ligero (ya sea con salvado o con avena integral), o comerte una banana pequeña.

Para ese momento ya habrás digerido las proteínas de tu cena, los aminoácidos estarán disponibles (¡incluyendo el triptófano!) y los carbohidratos presentes en la pequeña merienda (junto con las otras sustancias que tienen) deberán combinarse para hacer la magia :)

Por cierto, sobre el triptófano escribí unos posts ya hace tiempo. Vale la pena leerlos, así que échales un vistazo aquí.

¿Tienes algún tip o truco para dormir mejor?
En el artículo del miércoles estaré compartiendo muchas otras estrategias que ayudan a tener un mejor sueño.

Yo, por ejemplo, he notado algo muy particular en mi caso. Antes solía mecerme mientras me quedaba dormida. Me acostaba de lado (es mi posición preferida para dormir) y comenzaba a balancear la cadera.

Para mí era como un arruyo, además de un reflejo casi involuntario. Pero un día mi esposo me dijo que él creía que esa era una de las razones por las que me costaba tanto quedarme dormida.

Pues le hice caso y me propuse no moverme más al acostarme a dormir, a ver qué pasaba.

Al principio me costaba mucho, el movimiento venía solo. Pero me di cuenta que, en efecto, al estarme moviendo así mantenía varios músculos tensos y eso me impedía dormirme más rápido, porque mi cuerpo no estaba completamente relajado.

Ahora cuando me acuesto hago un acto consciente de relajar cada músculo, ¡y concilio el sueño mucho más rápido! (claro, nunca tan rápido como mi esposo, que es de los que apenas toca la almohada "se le baja el switch").

¿Tú tienes otros tips para dormir mejor? Compártelo con nosotros en los comentarios, y ayúdame así a construir el post del próximo miércoles. ¡Desde ya gracias por participar, y no olvides probar esta noche con una merienda provoca-sueño! Me cuentas luego cómo te ha ido... ;)
Comentarios14comentariosCategoríaPublicado el de de , por la Chica de la Dieta 14 comentarios para ""



View the Original article